Primer Encuentro. Mujer Barbuda: las mujeres en el circo actual
13 al 25 de agosto de 2018 (Ciudad de México)
Mapeo y cartografías corporales para el diseño de proyectos circenses: seminario de gestión y promoción para el circo
Convocatoria
Mujer Barbuda es un proyecto de investigación, desarrollo artístico y cultural dirigido a mujeres circenses que tiene como objetivo generar espacios que fomenten la creación, la reflexión y la difusión del papel de las mujeres en circo actual.
Objetivo: Proporcionar herramientas y estrategias para el desarrollo de proyectos dirigidos por mujeres, así como generar un mapeo de problemáticas enfrentadas en los procesos de gestión y promoción cultural en el campo del circo.
Duración: 25 horas divididas en 5 días (5 horas por sesión)
Lugar: Centro Cultural de España en México
Fechas y horarios: del 20 al 24 de agosto del 2018, de 10 a 15 h.
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de julio de 2018. Se entregará constancia con el 100% de asistencia.
Grupo 1.
Mujeres artistas circenses de cualquier disciplina (aéreos, malabares, clown, equilibrismo, hula hoop) que actualmente desarrollen o colaboren en un proyecto cultural en torno al circo con al menos 1 año de trabajo. Este proyecto puede ser un centro de formación o entrenamiento, festival, espacio escénico, dirección y/o producción escénica de espectáculos.
Contenidos: Gestión cultural, promoción artística y producción escénica.
Imparten: Noemí Rodríguez y Carolina Jiménez
Capacidad: 10 mujeres
Noemi Rodríguez. Es licenciada en Antropología y Trabajo Social. Inicia su trayectoria profesional en la promoción cultural en 1992 en áreas de promoción cultural, programación artística, difusión y producción para diferentes instituciones públicas y festivales, entre las que destacan: el Festival de México en el Centro Histórico, Centro Cultural Tijuana, Instituto Nacional de Bellas Artes, el Festival Internacional Cervantino, el Seminario de Cultura Mexicana, Secretaría de Cultura. A partir de 2009 es instructora certificada para la capacitación en Gestión Cultural a nivel nacional y ha impartido cursos, talleres, seminarios y diplomados en planeación estratégica, marketing cultural, organización, promoción y producción de eventos, y metodología y práctica de la promoción cultural.
Carolina Jiménez. Diseñadora y docente egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral con 20 años de experiencia. Ha trabajado en más de 120 obras como iluminadora, escenógrafa y diseñadora de vestuario. Su trabajo ha sido expuesto en los Word Stage Design 2005, 2009 y 2017. Asimismo, ha recibido por parte del FONCA el apoyo a Jóvenes Creadores, el reconocimiento al Mejor Espacio Escénico en Jalisco y el premio del Festival Pantalla de cristal por Mejor Dirección de Arte. A partir de 2017 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Grupo 2.
Artistas circenses de cualquier disciplina (aéreos, malabares, clown, equilibrismo, hula hoop) que tengan una idea que deseen desarrollar en el campo del circo y no tengan experiencia en el diseño de proyectos culturales. O bien que sean colaboradores de proyectos afines.
Contenidos: Metodología para el diseño e implementación de proyectos de promoción para el circo.
Imparte: Valeria López
Capacidad: 10 personas.
Valeria López. Especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la UAM-I. Es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, de la cual egresó con la tesis La forma del Estado y la política teatral: aproximaciones históricas a la relación Estado-Teatro en México del siglo XVI al XXI. En 2010 cursó la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la FFyL de la UNAM, en la que se especializó en el área de Teatrología. A partir del 2012 incursiona en el mundo del circo en donde ha trabajado como productora, programadora y gestora cultural para diferentes compañías y espacios independientes profesionales de circo y clown contemporáneo. Ha sido beneficiaria del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes PADID CENART 2016; por el Programa Iberescena en 2016 y 2017; y del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México PECDA CDMX 2017.
Proceso y fechas importantes
Recepción de solicitudes de inscripción: 28 de mayo al 27 de julio de 2018
Formulario de inscripción:
Notificación a las seleccionadas: 1 al 3 de agosto de 2018
Seminario: 20 al 24 de agosto de 10 a 15 hrs
Sede: Centro Cultural de España en México ubicado en República de Guatemala 18, Centro Histórico, Centro, 06000 Ciudad de México, CDMX.
Protocolo de entrega de constancias y cierre del Encuentro: 25 de agosto de 2018 en Cracovia 32 ubicada en Calle Cracovia 32, San Angel, 01000 Ciudad de México, CDMX.
Deja una respuesta