El malabarismo consiste en patrones de movimiento con las principales formas de los malabares (pelota, clava), manipulación y equilibrio de objetos, distintos tipos de notación y desarrollo de movimiento personal y en escena. Se desarrollan a su vez el sentido del ritmo, equilibrio, coordinación, visión periférica y se promueven las capacidades de ambos hemisferios cerebrales.
Objetivo: Integrar a los participantes al taller, que se sientan en confianza, para despertar su curiosidad y con base en desafíos logrables, enseñarles la disciplina circense del malabarismo.
Durante las sesiones se realizará:
- Calentamiento activo para despertar al cuerpo y los sentidos a través del movimiento y la respiración.
- Técnica del malabarismo
- Juegos en pareja para el desarrollo de motricidad, imaginación, memoria y empatía.
- Juegos grupales para el autoconocimiento y para relacionarse con los compañeros con empatía y respeto.
Imparte: Álvaro Palominos (Cl). Desde hace 21 años investiga y practica el arte del malabarismo, durante esos años se ha enfocado en la ciencia, el desarrollo de la técnica y de la pedagogía, que lo llevó a escribir su primer libro “Pedagogía del malabarismo” en 2018. Es educador social con capacitación nivel avanzado del Cirque du Soleil en el Circo del Mundo-Chile y embajador de la Fundación Viktor Kee, en el programa de “Open Circle”. Entre sus premios en 2012 obtuvo el Récord sudamericano al lanzar 11 pelotas. También es artista profesional en circos tradicionales, contemporáneos y actividades educativas.
Dirigido a: Jóvenes de 15 a 18 años interesados en el circo contemporáneo.
Fechas importantes:
Fecha: Del martes 3 al jueves 5 de julio
Horario: De 11.00h a 14.00h
Cupo: 15
Cierre de inscripciones: 28 / 06 / 2018
Publicación listado de admisión: 29 / 06 / 2018
Deja una respuesta