Creadoras y Promotoras del Circo Actual en México: investigación documental

Por: Valeria López

Actualmente el circo en México vive una profunda transformación, los cambios asociados a esta se manifiestan en la manera como se practican las artes circenses, sus propuestas escénicas y sus estéticas. Muestra de ello es la emergencia de lo que ahora se conoce como “circo contemporáneo” la cual se articula principalmente alrededor de la creación de nuevas compañías, centros de entrenamiento y formación, tanto formal como no formal, festivales y proyectos de difusión.

Un característica que resulta constituyente en la emergencia del circo actual es la marcada y activa participación de las mujeres en la dirección o co-dirección de las diversas iniciativas y proyectos. Sin embargo, a pesar de que las mujeres ocupan posiciones directamente vinculadas a la creación y a la dirección escénica tienen que desempeñar un doble rol, toda vez que también se desempeñan como productoras, gestoras y promotoras culturales como un mecanismo de subsistencia de la propuesta artística, formativa o de proyectos enfocados al circo social.

Así, las mujeres en el circo actual  se enfrentan a un doble reto, en primer lugar, tratan de impulsar una actividad que se encuentra en un proceso de consolidación y  legitimación y, en segundo lugar, lo tienen que hacer desde su posición como mujeres en un campo (y contexto socio-cultural) que mantiene prácticas que siguen reproduciendo una división sexual del trabajo tradicional de lo cual se desprende la doble asignación de tareas y responsabilidades.

Un punto problemático en esta doble asignación consiste en la invisibilización y falta de reconocimiento de las actividades que ellas realizan en el terreno de la gestión, producción y promotoría. No reconocer el valor y aporte que estas actividades implica omitir el papel sustantivo que estas desempeñan en la formación y mantenimiento de las condiciones de posibilidad de un campo artístico, en este caso de las condiciones que hacen posible a la disciplina circense.

“Mujer Barbuda. Las mujeres en el circo actual” es un proyecto de investigación híbrido, donde distintas miradas disciplinarias confluyen para producir una propuesta de documentación y visibilización del trabajo de las  mujeres mediante un ejercicio audiovisual. Este proyecto surge de un proceso de investigación sobre la situación de las mujeres en el circo y tiene la finalidad de poner en diálogo si existe un cambio o transformación del rol de las mujeres en este proceso de emergencia del circo actual.

Este ejercicio exploratorio se construyó a través de entrevistas a profundidad organizadas en bloques temáticos:

  • Trayectorias y trayectos para la profesionalización artística
  • Cuerpo y riesgo
  • Gestión y promoción del circo en México
  • Políticas Culturales para  el circo

Con el material de las entrevistas realizamos una serie de 6 video-documentales denominados “Creadoras  y Promotoras del Circo Actual en México” que permitan visibilizar, reconocer y difundir  el trabajo de mujeres que se desempeñan bajo este perfil.  Las entrevistas buscan dar cuenta de procesos y trayectos que nos permitan contar otras historias, reconocer nuevos personajes femeninos en el espacio público, y  situar en el tiempo y espacio las narrativas instituyentes del presente en el circo, visto a través de la perspectiva de las mujeres.

Para esta fase se logró integrar un equipo de colaboradores de diferentes disciplinas que aportaron su visión como: Arely Cantellano en la fotografía y edición de la secuencia visual, Vala Meza en la asesoría etnográfica, Néstor Paredes en la asesoría metodológica para la construcción del cuerpo de preguntas, Omar González Raffta en la musicalización, Cecilia Reza en la estrategia de difusión y comunicación y Viridiana López en la asistencia general.

Creadoras  y Promotoras del Circo Actual  en México

Para esta primera fase de la investigación se realizaron un conjunto de entrevistas semi-estructuradas a profundidad a las siguientes mujeres: Renata Pinal (aerealista), Darina Robles (Payasa social), Jessica González (actriz y aerealista), Paola Avilés (malabarista cómica), Charlotte Pescayre (etno-funambulista) y Andrea Christiansen (payasa). Para la construcción del discurso audiovisual se seleccionaron algunas preguntas con la finalidad de generar una narrativa para dar cuenta del proceso e historias de cada una de las mujeres circenses y la manera en la que se entreteje el doble rol de creadoras escénicas y gestoras y promotoras del circo.

A continuación se en listan las preguntas seleccionadas que articulan los ejes temáticos y la narrativa de los videos:

Creadoras y promotoras del circo actual en México
Creadoras y promotoras del circo actual en México Mujer Barbuda

Para ver la serie de entrevistas, da click aquí.

Como parte de este proyecto, Anarama Investigación y Gestión Cultural A.C. tiene la intención de conocer y documentar la vida profesional de otras mujeres barbudas. Para ello, hemos diseñado este pequeño formulario que nos ayudará a tener una mejor idea de tu perfil y, de ser posible, conocerte y entrevistarte en un segundo momento. Si te interesa, da clik en la imagen.

 

MB_Formulario-ARTISTAS

MB_Formulario -SOLO PROMOTORAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: