Serie de conversatorios virtuales en el marco del Ciclo de Circo y del Seminario Permanente de Circo Social 2021 del CCEMx que organizamos con Anarama. Investigación y Gestión Cultural A.C.
Las charlas tienen como objetivo general consolidar una plataforma de reflexión e intercambio de saberes para el fortalecimiento de capacidades en diversos temas transversales al circo social con un enfoque de derechos humanos y culturales.
El objetivo específico de esta serie de conversatorios es abrir el diálogo con las personas interesadas en el arte social y comunitario, y las y los alumnos que cursan el Seminario con la finalidad de construir puentes que rebasen las fronteras y produzcan un intercambio de saberes a nivel regional, así como materializar la conversación a partir de la construcción de una caja de herramientas que será publicada en la modalidad de Dossier para su libre consulta y descarga en formato PDF.
Participa a través de Zoom o mira los conversatorios en Youtube. Las charlas tendrán lugar de 12 a 15h.
La metodología del conversatorio consiste en propiciar una interacción que vaya más allá de la escucha, por ello, la actividad tendrá una duración total de 3 horas y se propone una estructura interactiva donde haya 4 momentos estratégicos en la conversación:
- Preparando el diálogo: Las personas interesadas en establecer el diálogo podrán enviar mediante correo (difusion.anarama@gmail.com) y en redes sociales a través del Hashtag #CirConectadxs, sus preguntas detonadoras, esto con la finalidad de hacerles partícipes en la construcción de la conversación. Dichas preguntas serán enviadas a las y los ponentes para que con base en ello construyan su participación.
- Respuestas y provocaciones: El día del conversatorio el o la ponente contarán con 60 minutos para su exposición, la idea es que puedan entrelazar su ponencia a partir de las preguntas detonadoras de su elección, o de aquellas que consideren que abonan en términos de los objetivos generales.
- La pregunta generadora: Una vez finalizada la exposición se abrirá un espacio de 30 minutos para que las y los asistentes a la sala de Zoom puedan hacer preguntas y se respondan por parte del o la persona expositora.
- El juego: Una vez finalizado el espacio para las preguntas, se propone que la persona expositora realice una actividad lúdica y participativa con las y los asistentes a la sala de zoom con la finalidad de colocar preguntas, aportar metodologías y/o compartir herramientas de trabajo para despertar la imaginación y el trabajo colectivo.
Programa
3 de febrero / Marco teórico y conceptual del circo social desde el enfoque de derechos humanos y culturales / 12 h
3 de marzo / Pedagogías de circo social y educación popular
7 de abril / Diseño y evaluación de proyectos de circo social
5 de mayo / Arte social para poblaciones de atención prioritaria
2 de junio / Circo social para personas con discapacidad
7 de julio / Arte social y comunitario desde el payaso y clown contemporáneo
Deja una respuesta